
Rating: | ★★★★ |
Category: | Computers & Electronics |
Product Type: | Other |
Manufacturer: | Canonical ltd. |
La verdad es que me estaba cansando de piratear esto, y lo otro, y lo de mas alla. Al final fuy descubriendo que para el universo windows habia cientos de programas gratuitos que hacian todo lo que yo queria y necesitaba. Y aun mas. Asi que cambie el photoshop (que apenas usaba) por GIMP (que uso mucho mas). Cambie el Microsoft Office por Open Office (y hace un par de dias, este por Libre Office) y Google Docs. Nero hacia tiempo que ni lo instalaba, usando otras alternativas. Asi que un dia desastroso en el que mi ordenador con windows no andaba ni para atras, que tenia que reiniciar cada media hora y tardaba casi diez minutos (de reloj) en estar listo completamente....etc,etc.... Pues me decidi a probar otra vez Ubuntu. Ya habia probado con anterioridad (en la version 8.x) como segundo sistema operativo y habia tenido problemas que no supe resolver. En esta ocasion probe con varias versiones. En concreto probe Kubuntu con KDE, Lubuntu con LXDE y, finalmente, Ubuntu con GNOME. KDE no me termino de convencer por razones meramente metafisicas. LXDE hacia que mi viejo ordenador se comportara como un formula uno, pero era tan "austero" de aspecto y yo estaba tan acostumbrado a mi abigarrada pantalla de windows que no me daba confianza. Al final, para mi sorpresa, Gnome tenia el equilibrio entre funcionalidad y "enamoramiento" que buscaba.
Hice una instalacion desde windows para poder elegir entre uno y otro al arranque y me decidi a ir probandolo poco a poco. La verdad es que la instalacion fue una maravilla. Solo tuve que introducir unos datos basicos (nombre de usuario, contraseña, indicarle que mi idioma nativo era el Español de España y no el Bantu (o el elfico, que tambien viene)) , y listo. Acabo en pocos minutos. Nada que ver con el tedioso procedimiento de windows. No tuve el menor problema con el hardware, lo reconocio todo, todito. Y aunque es posible que algo no este "afinado" yo no solo no lo noto, sino que en el global el hardware me esta dando menos problemas. Para ser justos he de decir que no he tenido ni un solo problema. Ni uno. Mi historia con windows es la de estar todo el dia buscando actualizaciones de drivers, etc, etc...
Asi que hace unas semanas volvi a tener un problema con windows (siempre hablo de XP) y decidi que tenia que abandonarlo pese a que XP me habia acompañado todos estos años y estaba contento a grandes lineas con el. Asi que inicie el habitual circulo de buscar en internet una copia de Windows 7, de aprender como se podia instalar, de como solventar los "problemillas de propiedad" que tendria... Vamos, lo habitual. Incluso surgio la oportunidad de poseer una copia legal de XP Home. La que venia con el ordenador que tengo ahora.... El follon habitual cuando abandonas la copia que usas....
Y en esas estaba cuando mire la pantalla de mi windows y descubri asombrado que el sesenta o setenta por ciento de los iconos que tenia en ella era para cuidar del windows... Que si desfragmentadores (un par), que si Tune Up para afinarlo, que si Ccleaner, que si esto, que si lo otro.... ¡Dedicaba mas esfuerzo a mantener el SO que a disfrutarlo! Por contra, el Ubuntu instalado bajo wubi funcionaba de maravilla. Estaba limpio, corria bastante bien y... no encontraba excusas para no seguir con el.
Asi que un dia a media instalacion de windows (con lo "querido" en otros discos duros) me harte. Pare la instalacion "a lo bonzo" y cogi el dvd que habia quemado con Ubuntu 10.10 y lo instale en el disco duro principal formateando a ext. Si la instalacion bajo wubi fue sencilla, la instalacion "total" no lo fue menos.
Desde entonces me han pasado muchas cosas. Pero que tengan que ver con algun problema del SO... ninguna. Esta instalado, y todo lo que hacia antes, lo sigo haciendo sin ningun tipo de problemas. Quiero recalcar eso: sin ningun tipo de problema. He tenido que cambiar algun problema para hacer alguna cosa, pero han sido cosas sin importancia. Cosas del tipo "usar un programa de musica en vez de otro".
Solo habia dos programas de windows que me eran imprescindibles. Uno era el Juego de guerra "Harpoon" con el que llevo jugando quince años. Ya podeis imaginaros que es un juego que mas que en Windows corria en MS2. El otro era Spotify, cuya version para linux es premium y de pago, un problema.
La cuestion es que instale Wine y.... a ver si lo imaginais... pues si, sin problemas. Ambos programas corren sin novedad, y sigo hundiendo la flota de la OTAN en el Atlantico Norte sin dificultades y escuchando a gente rarisima por el programita de marras.
Seguro que alguno opinara que yo de esto es que se un huevo, y que eso de linux es para gente que controla. Veras, yo "sabia" de windows. Y solo a nivel de usuario puteado. O sea, uno que tenia que aprender para hacer que su maltrecho ordenador se mantuviera en pie. De Linux no tenia ni pajolera idea. De hecho, yo llegue tarde al MS2 y apenas "roce" lo que era dar ordenes por lineas de comando. Cosa que es muy de linux. Pues la verdad es que en esta distribucion de Ubuntu eso no es necesario. Se puede vivir muy bien sin linea de comandos. Existir, existe y mucha gente la utiliza. Yo, no. Cuando quiero hacer algo raro que me encuentro por internet y pide que se haga, pues suelo limitarme a copiar las instrucciones como un papagallo y listo. De hecho, me bastaron un par de semanas de uso para descubrir que habia mucha impostura en esos comentarios de internet, y que la mayoria de las veces no hacia falta y todo se podia hacer a base de clicks. Como lo hacia antes, pero en otro SO.
La cantidad de programas es inmensa. Practicamente los hay para todo lo que se necesite. De hecho, no puedo entender como alguien se puede gastar un paston de la hostia en licencias para oficinas para tener el Office y el windows.... Si fuera por exoticos programas de diseño, lo entenderia. Pero por Office.... Hay paquetes de oficina tan potentes como el Microsoft Office (y reto a alguien a que me diga que hoy hace algo que no podia hacer con Office 95). Yo uso ahora Libre Office y me funciona exactamente igual de bien. Practicamente tiene las mismas funciones (en todo caso todas las que usaba en windows estan aqui). Asi que no entiendo que la inmensa mayoria de las pequeñas empresas con cuatro o cinco ordenadores simplemente no migren a Linux. En un año, amortizarian cualquier perdida que les ocasionara la migracion del Ñu.
Resumiendo, pocas veces he estado mas contento de una decision de este tipo. Mi equipo va con una fortaleza tremenda, como si fuera nuevo. Navego por internet igual de bien. Vamos que si que noto cosas, pero todas positivas. Incluso he recuperado la excitacion de adentrarme en terra incognita. El gustillo de estar aprendiendo cosas muy basicas aun, pero de un mundillo nuevo.
Resumiendo. Lo recomiendo fuertemente. Si estas pensando en cambiar de sistema operativo porque XP se te acaba y todo el mundo te da la tabarra con el Windows 7. ¿Por que no hacerlo? ¿Porque no cambiar de SO? Total con el W7 igual vas a tener que apreder cosas nuevas. Igual las cosas antiguas que aprendiste no te van a servir... Y las cosas que te sirven, igual te sirven en Linux. ¡No seas tonto! Ahorrate una pasta gansa si te vas a comprar el W7. Por lo menos, prueba este linux. Y si planeabas "piratear" el XP, piensa en el pobre de Alejandro Sanz, que le estais arruinando al pobre. Instalaos un Sistema Operativo donde todo es gratuito. Donde no vais a necesitar antivirus (aun, aunque lo hay), donde todo es practicamente "barra libre", y cuando hay un programa de pago, tardan pocos dias en salir un equivalente gratuito. Antes, tener software pirata instalado en mi ordenador no me quitaba el sueño ni un poquito. Pero ahora puedo decir orgullosamente que todo lo que hay en mi ordenador es gratuito y sin que nadie me pueda levantar la voz por ello. Mi experiencia es muy buena. Y si alguien quiere ayuda, yo ayudo. Oiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario